miércoles, 22 de mayo de 2019

SALIDA CONTEXTO COMUNICATIVO:



SALIDA POR MEDELLÍN: SEMIÓTICA DEL CUERPO.

Por: Duvan Andrey Serna López.

Instituto: Universidad De Antioquia.

Estudiante De: Licenciatura En Educación Física, Deportes Y Recreación.

Hablaremos sobre la salida que tuvimos los estudiantes de Contexto Comunicativo y compañeros de otros semestres, alrededor de Medellín en algunos lugares públicos donde hicimos algunas actividades y pudimos ver los diferentes comportamientos de las personas con el ambiente, como también la comunidad.

Nos encontramos en el Instituto De Educación Física, donde antes de salir en el bus de la Universidad, pudimos integrarnos con otros compañeros para conocer de cada uno y el estado en el que se encontraban en ese momento.

El primer lugar que conocimos fue Parques Del Río, donde hicimos dos actividades en una cancha pequeña sintética. Pudimos notar que las personas cercanas a la cancha estaban un poco molestas, porque utilizamos toda la cancha sabiendo que es pública y también podrían entrar otras personas. 


                 

Además de esto, cuando terminamos las actividades en la cancha, pudimos ver que en un lugar de estos con tanta naturaleza y belleza lo utilizan muchas personas para tomar fotos de modelaje, a mujeres jóvenes y también de una edad mayor. Después de esto, caminamos un poco por Parques Del Río y nos encontramos con varios grupos juveniles de scouts, donde vimos como hacían círculos, cantaban, saltaban y ocasionaron bastante ruido; En estos grupos habían varias mujeres y hombres pequeños, grandes, de distintas edades, habían personas delgadas y obesas, con diferentes colores de pelo y diferentes formas de expresar sus emociones.

                                 
            

Después de Parques Del Río fuimos al Teatro Matacandelas, aquí nos dieron una explicación de cuándo se fundó el Teatro, su historia, quienes estaban implicados en su evolución y además de esto, nos dieron un recorrido y una pequeña demostración de una obra que se ve en el Teatro; De vuelta al bus pudimos ver una persona en la calle que estaba muy embriagada y en mi opinión drogada, con esto también podemos captar como muchas personas a causa de las drogas y el alcohol pierden sus vidas como también familiares, por querer olvidar sus problemas con estos métodos; esto se puede ver en muchas partes de Medellín y lo más posible del mundo.

                                     
                              
                              


Luego de esto nos desplazamos a Comfama, donde pudimos descansar un rato y almorzar, además había un concierto de música suave donde nos relajamos; en el tiempo que estuvimos aquí vimos muchas personas, además, gente o comerciantes que nos preguntaban si queríamos comprar sus productos o verlos sin ningún compromiso. Lo único que pudimos notar que daba una mala impresión y causaba un mal ambiente, fue un joven que fuera de las instalaciones de Comfama en una parte donde habían materas voltio una de ellas, así causó el daño de tal mata y se sentó encima de ella a leer un libro, esto causó que una persona que estaba cerca del joven, le recriminaba el acto de haber dañado la materia, por eso produjo un conflicto y llevó a cabo un intercambio de palabras obscenas.

                           
                         


Después partimos hacia Moravia, donde llegamos al (Centro De Desarrollo Cultural De Moravia), donde estuvimos por un rato dentro de un teatro mirando unos jóvenes y personas adultas hacer sus presentaciones de bailes y coreografías. En este se pudo notar la atención de personas adultas y niños con caras sorprendidas con las actuaciones de algunas bailarinas que bailaban con mucha pasión. Cuando salimos del teatro fuimos a una pequeña cancha de cemento de fútbol, que estaba en Moravia, pero esta, estaba dentro del barrio(en la misma calle donde transitan vehículos y personas), cuando nos acomodamos en el lugar algunas personas jugaron fútbol y ultímate, pero también se incorporaron niños de la comunidad ya que les pareció interesante, en ese momento me pude fijar que alrededor de la cancha donde habían casas, las personas empezaron a mirar mientras jugábamos y convivimos, esto me pareció agradable, ya que pudieron ver cómo podemos integrarnos por medio el deporte sin ningún problema. La semiótica que se pudo notar en ese momento fue que muchas personas hacían caras o gestos de felicidad al ver cosas divertidas que hacíamos mientras jugábamos.

                         
                   

Por último fuimos a el Jardín Botánico, donde nos sentamos en unas mesas que estaban desocupadas, pero en ese instante pudimos notar que una vigilante nos negó el descanso en ese sitio, al momento de lo ocurrido, el jefe de la vigilante le hizo gestos de disgusto por no cumplir con su trabajo rápido y no negarnos que nos acomodemos desde el principio. Por este motivo fuimos a una parte natural, (el pasto), donde compartimos distintas frutas y bombones, para luego pasar a un pequeño concierto.

Gracias a este viaje por la ciudad de Medellín, pudimos notar cómo las personas de diferentes lugares, pueden tener un comportamiento o gestos distintos ocasionados por las personas desconocidas o estando en un espacio que utiliza más la comunidad. Además los estudiantes también aprendimos a obtener información por medio de la semiótica de las personas, para saber cómo se sienten con nuestra presencia y si están disgustadas o no.







miércoles, 27 de marzo de 2019

La Comunicación Entre El Director Técnico Y El Deportista, En La Charla Técnica De Un Entrenamiento De Fútbol.


Por: Duvan Andrey Serna López.


Contexto Comunicativo.


Medellín - Antioquia


Tema:

La Comunicación Entre El Director Técnico Y El Deportista, En La Charla Técnica De Un Entrenamiento De Fútbol.



Problema – Pregunta:


 ¿Cómo podemos hacer que la comunicación entre el Director Técnico y los jugadores sea de una forma más asertiva, donde ambas partes puedan entender y desarrollar el trabajo propuesto, acompañado de una buena comunicación?


       


 ➨  INCORRECTO








  ➨   CORRECTO
                                                                                       


Descripción:


Muchas veces los técnicos no se expresan de la mejor manera cuando están dando una charla, y quieren que sus deportistas desarrollen su trabajo planteado, pero a la hora de comunicarse, hablan muy rápido, o no están mirando a sus jugadores y tienen una mala postura corporal hacia sus deportistas, dándoles la espalda o con una actitud negativa. 


Por causa de esto, cuando ponen en práctica el trabajo y se equivocan, los deportistas, pueden ser regañados sin necesidad, solo por una mala comunicación no verbal entre el Director Técnico y el Deportista.





OBJETIVOS:


Mejorar la capacidad no verbal del entrenador, en el momento de ejecutar una charla técnica y que el entrenador puede expresarse de una manera mas asertiva, para un mejor desenlace del trabajo planteado. 

Tener una mejor postura hacia sus deportistas, y una voz que genere más seguridad del Director Técnico, para que esto asegure una plena atención de sus jugadores y pueda haber una mejor comunicación.

Con esto podremos tener un buen Emisor (Director Técnico) y un buen Perceptor (Deportistas)...









             PROYECTO FINAL : Duvan Serna





                                ESCRITO FINAL: Duvan Serna